¿Qué es el SEO en Marketing? y ¿Cómo implementarlo?

Bienvenido a esta nueva entrada de nuestra sección de marketing. Ya hemos repasado las bases que te permitirán entender cada una de las estrategias y con base a eso elegir la mejor para tu negocio o emprendimiento. En esta ocasión veremos ¿Qué es el SEO en marketing? Y ¿Cómo puedes optimizar esta estrategia para tu negocio?
¿Qué es el SEO en marketing?
El SEO por sus siglas en inglés (Search Engine Optimization) es básicamente la optimización para los motores de búsqueda informáticos. A la llegada de internet se crearon rápidamente una gran cantidad de blogs, páginas web y repositorios de información, pero hacía falta algo: un índice.
Un índice entre otras cosas organiza el contenido y nos muestra el camino para llegar a él. El ejemplo más clásico es el índice de los libros, donde se marca lo que contiene y la página en la que podemos consultarlo. De esta misma forma funciona un buscador informático: ordena el gran contenido que hay en internet y en vez de mostrarnos la dirección con un número, nos muestra la dirección web mediante la cual podemos acceder a lo que estamos buscando.
Los primeros algoritmos de buscadores simplemente ordenaban el contenido a través de las palabras exactas, hoy en día son mucho más complejos debido a la gran cantidad de datos informáticos que existen.
¿Cuáles son los principales buscadores?
Los primeros buscadores en surgir fueron aquellos que ordenaban e indexaban las direcciones web, en este caso páginas web, blogs y repositorios de contenido principalmente. Los buscadores más utilizados de este tipo son Bing, Yahoo y por supuesto, Google.
Posterior a la masificación de internet y el surgimiento de nuevas plataformas surgieron nuevos buscadores, que ayudan a que el usuario pueda llegar de manera sencilla al contenido de su interés.
Algo que debemos destacar son los algoritmos, cada plataforma informática cuenta con un algoritmo que ordena el contenido dentro de ella y lo posiciona de una forma que el usuario pueda llegar a él. Para explicarlo de manera sencilla, el algoritmo puntúa los diferentes contenidos y de acuerdo a las búsquedas de los usuarios se les mostrará el contenido mejor puntuado, entre todos aquellos que cumplen con las características para ser mostrados.
Sin duda hoy en día la competencia es brutal, por lo que debes elegir de manera correcta la plataforma que mejor se acople a tu buyer persona para invertir el máximo de tus esfuerzos en tus estrategias de posicionamiento.
Si quieres saber más sobre ¿Qué es una buyer persona? No te pierdas este artículo.
¿Cómo optimizar tu estrategia SEO?
El factor principal para optimizar tu estrategia SEO debe ser conocer al 100% a tu buyer persona. Esta es la clave para garantizar crear contenido al que pueda llegar, y esto comienza con la plataforma.
Elegir la plataforma por medio de la cual proyectarás tu mensaje es clave, ya que de nada sirve que seas la página mejor posicionada en tu sector, si tu buyer persona nunca usará dicha plataforma. Debes de invertir una gran cantidad de tiempo y esfuerzo creando el token de tu cliente ideal.
Una vez definido, debes de pensar como tu cliente. Haz un ejercicio de ingeniería inversa y piensa ¿Cómo mi cliente me podría encontrar?
Este ejercicio te permitirá crear un mapa por el cual alguien puede encontrar justo lo que está buscando, la solución a sus problemas, tu marca.
Entre mejor conozcas a tu buyer persona, más fácil será esta tarea y también más exacta. Podrás trazar una experiencia de usuario que va desde la plataforma, las palabras que ingresa al buscador, el contenido que llama su atención y finalmente, que haga clic en tu contenido.
El futuro del SEO
El SEO es una de las herramientas de marketing con más permanencia en el medio. El SEO existe prácticamente desde que se masificó internet y sigue dando grandes resultados para aquellos que lo saben utilizar, ya que literalmente el SEO te pone enfrente de alguien dispuesto a comprar.
Pero de la misma forma que el SEO es la estrategia de marketing que más ha prevalecido en el tiempo, también es la que más ha cambiado.
Cada día surgen nuevos contenidos, nuevos usuarios, incluso nuevas plataformas que crean su propio algoritmo. Al ser los algoritmos recursivos, cambian con cada contenido creado, llevando las estrategias SEO a una permanente modificación.
Por ejemplo, en el caso de Google, nadie sabe a ciencia cierta cómo puntúa los contenidos, por lo que los posicionadores hacen constantes experimentos para descifrar el algoritmo de Google. Sin duda este tema es muy interesante, si te gustaría que hablemos sobre el posicionamiento en Google déjanos un comentario.
Para hablar sobre el futuro de las estrategias SEO, debemos de hablar de la evolución de los algoritmos. En este punto hay que resaltar que los algoritmos han dejado de centrarse en el contenido para centrarse en el usuario.
Es decir que, la optimización de los contenidos poco a poco pierde más y más relevancia, dejándola a la experiencia de usuario. Ejemplo de esto son los algoritmos de redes sociales que muestran el contenido centrado en los patrones de comportamiento dentro de las plataformas.