Compartir en:
Si estás comenzando a vender por internet de seguro te surgió la duda sobre si debes de utilizar plataformas de ventas por internet, o es una mejor opción crear tu propia tienda digital. Si tienes esta duda te explicamos ¿Qué es el marketing C2C? Y si ¿Debes vender por plataformas digitales?
Si quieres saber más sobre otros tipos de marketing, te recomendamos nuestra entrada: Tipos de marketing según el emisor y receptor.
¿Qué es el marketing C2C?
El marketing C2C es un acrónimo de las palabras en inglés consumer to consumer. Este modelo de marketing consiste en que un consumidor final se pone en contacto con otro para realizar un intercambio de productos y servicios, con una plataforma digital como intermediario.
Esta variante del marketing digital se basa principalmente en las transacciones económicas de ecommerce, donde existen plataformas que permiten el contacto entre consumidores finales para que intercambien sus productos, con una plataforma que aporta soporte legal y seguridad ante ambas partes, que seguramente no se conocen.
Ejemplo de plataformas C2C
Las plataformas por excelencia de intercambios C2C son aquellas enfocadas en el ecommerce, sin embargo, otros giros de negocio han optado por este modelo de marketing. Te presentamos algunas de ellas:
Amazon
Amazon permite que vendedores ocasionales presenten ofertas, no necesariamente consorcios grandes que utilizan la plataforma.
eBay
Es la plataforma por excelencia de compra/ venta por internet. Ofrece la modalidad de ofertar directamente y también programar subastas para que vendedores y compradores obtengan los mejores precios.
Mercado Libre
La alternativa a Amazon y eBay en América Latina. Tiene la ventaja de incluir productos de alto interés para la región, además de incorporar medios de pago más amigables con los habitantes de la región.

Wallapop
Es una plataforma de ecommerce española enfocada en vender productos de segunda mano.
Fiverr
Conecta prestadores de servicios con compradores. Cada usuario puede crear su propia oferta de servicio y darle un coste competitivo.
Freelancer
En esta plataforma puedes ofrecer todo tipo de servicios como desarrollo y diseño web, servicios de marketing, SEO y otras tareas relacionadas con el mundo digital.
Upwork
En esta plataforma de servicios freelancer podrás ofrecer trabajos a corto y largo plazo, así como trabajar por hora o por proyecto. Funciona con el cliente publicando su proyecto, así que puedes ofertar tu trabajo.
Ventajas y desventajas del marketing C2C
Las plataformas de comercio electrónico han crecido gracias a las ventajas que les proporcionan a los usuarios, entre las que encontramos:
- Plataformas sencillas y amigables, que permiten que cualquier usuario pueda utilizar estas plataformas.
- La compra de productos entre particulares es sencilla y al alcance de uno cuantos clics.
- Los usuarios pueden compartir fotografías e información de los productos.
- Las plataformas han implementado sistemas de evaluación, que permiten que los usuarios finales puedan tomar decisiones basadas en la reputación de compradores y vendedores.
- Las plataformas incorporan sistemas de calificaciones y retroalimentación entre consumers.
- Los usuarios pueden vender productos seminuevos o usados, por lo que los consumers pueden comprar productos descontinuados o antiguos.
- Los usuarios pueden hacer negocios, aunque estén separados a una gran distancia.
- Los usuarios tienen la posibilidad de negociar directamente, gracias a que las plataformas incorporan opciones de chat directo.
- Los compradores pueden encontrar precios competitivos.
Sin duda son grandes ventajas, pero las plataformas también tienen que generar beneficios, por lo que esto puede causar desventajas para compradores y vendedores como las siguientes:
- Si el comprador es nuevo comprando en línea puede sentirse inseguro.
- Las plataformas cobran altas comisiones por su uso.
- En el envío pueden ocurrir daños al producto.
- En ocasiones las plataformas no asumen las consecuencias de las compras al 100%.
- Las garantías de los productos dependen del vendedor, por lo que algunos productos podrían no contar con ella.
- Las malas evaluaciones de los vendedores, pueden causar desconfianza en los compradores.
- El cliente no tiene la garantía de que recibirá el producto que está ofertado.
- A pesar de que las plataformas buscan aumentar su seguridad, no están exentas de estafas y fraudes.
¿Debes vender por plataformas digitales?
Una de las desventajas son las altas comisiones que cobran las plataformas por cada venta, dejándole pocas ganancias al vendedor final. Además, estas plataformas tienen una gran cantidad de vendedores, por lo que para un usuario nuevo puede ser muy difícil escalar.
A pesar de estas condiciones iniciales negativas, una plataforma digital tiene un gran alcance, que permitirá que nuevos vendedores lleguen a los ojos de cientos de clientes que de otra forma no podrían llegar.

Lo que te recomendamos es que, si vendes productos en línea u ofreces tus servicios profesionales, es que uses estas plataformas paralelamente a tu proyecto de página web individual y crecimiento de marca personal. Podrás tener acceso a clientes que de otra manera sería muy difícil de acceder, mientras que tu proyecto individual sigue creciendo.